}}
Mostrando entradas con la etiqueta Envejecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Envejecimiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de septiembre de 2012

Año Europeo del envejecimiento activo 2012

Los europeos viven cada vez más tiempo y más sanos, y tienen menos hijos. En 2020 sólo habrá dos personas en edad de trabajar por cada mayor de 65 años; ahora la proporción es de 4 a 1 (Eurostat).
 
En la Unión Europea, los mayores de 65 años se estima que en 2050 alcanzará un 27,5%. Por lo que respecta a España, en esta misma facha alrededor del 35% de la población superará los 65 años; y los mayores de 80 años, siguen la misma progresión y serán más del 4% en 2025 y más del 8% en 2050.

El cambio demográfico supone un auténtico reto para Europa. La población en edad de trabajar disminuye, mientras que cada año hay dos millones de personas más en el grupo de personas mayores de 65 años. Con esta realidad como telón de fondo, en 2012 se abordarán a nivel local, regional y nacional nuevas metas demográficas, y la búsqueda de incentivos a una población cada vez más envejecida.

Al designar 2012 como "Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional", se pretende concienciar del rápido envejecimiento de la población europea, promover la convivencia entre generaciones y buscar la forma de que cumplir años sea una oportunidad, nunca un problema.

‎Una ocasión para todos de reflexionar sobre el hecho de que los europeos viven ahora más y con más salud que nunca y de asumir las oportunidades que eso representa.
 
El envejecimiento activo puede dar a la generación del baby boom y a las demás personas mayores del futuro la oportunidad de:
  • Permanecer en el mercado laboral y compartir su experiencia.
  • Seguir ejerciendo un papel activo en la sociedad.
  • Vivir una vida lo más saludable y satisfactoria posible.
También es fundamental mantener la solidaridad intergeneracional en sociedades en las que aumenta rápidamente el número de personas mayores.

El reto para los políticos y los profesionales del ámbito de la gerontología, será mejorar las oportunidades de envejecer activamente en general y de vivir independientemente, actuando en sectores tan distintos como el empleo, la sanidad, los servicios sociales, la formación de adultos, el voluntariado, la vivienda, los servicios informáticos o el transporte.

El Año Europeo quiere concienciar sobre los distintos problemas y las mejores maneras de abordarlos. Pero más que nada, quiere animar a los responsables a establecer objetivos por sí mismos y actuar para alcanzarlos. 2012 debe ir más allá del debate y empezar a producir resultados tangibles.

Fuentes:
  1. Imserso(2012). Año Europeo del Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional 2012. Madrid, España. https://www.imserso.es/imserso_01/el_imserso/relaciones_internacionales/rel_intern_europa/ano_europeo/index.htm
  2. Eurostat.
  3. Parlamento Europeo.

domingo, 13 de mayo de 2012

La sexualidad en las personas mayores

«Nadie es viejo porque nació hace mucho tiempo o joven porque nació hace poco. Somos viejos o jóvenes en función de cómo entendemos el mundo, de la disponibilidad con la que nos dedicamos curiosos al saber» Paulo Freire, pedagogo Brasileño.

En este artículo quiero trata sobre la sexualidad de las personas mayores, como la viven, la influencia de los cambios naturales del proceso de envejecimiento, estrategias para vivirla adecuadamente y, otros muchos factores que inciden en la actividad sexual de los mayores.

La sexualidad forma parte de nuestra personalidad y, practicada de forma libre y segura, es fuente de salud. Nos acompaña toda nuestra vida, aunque se vive y se expresa de diferente manera según la etapa del ciclo vital.


1. Aproximación a la sexualidad humana
La sexualidad humana de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como:

"Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales."



La sexualidad humana tiene cuatro características que interaccionan entre sí, estas son:
  • Erotismo.
  • Vinculación afectiva o relación emocional.
  • Reproductividad.
  • Sexo genético: (genotipo) y sexo físico o apariencia (fenotipo).
El erotismo es la capacidad de sentir placer a estímulos mediante la respuesta sexual, es decir a través del deseo sexual, la excitación sexual y el orgasmo (la capacidad de sentir deseo, excitación, orgasmo y placer).

La vinculación afectiva o emocional es la capacidad de desarrollar y establecer relaciones interpersonales muy significativas (la capacidad de sentir, amar o enamorarse).

La reproductividad (reproducción) no solo es la capacidad de tener hijos y cuidarlos, sino que abarca los sentimientos de maternidad y paternidad y actitudes para hacer que se desarrollen adecuadamente.

En la construcción de nuestra identidad tiene mucha importancia la sexualidad, en las construcciones mentales y de comportamientos de ser hombre o mujer. Y de la interacción de las cuatro características de la sexualidad se generar las orientaciones de la sexualidad: heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad y la transexualidad.

La propuesta de la OMS (2006) orienta la necesidad de atender y educar la sexualidad humana. Para esto es de suma importancia, reconocer los derechos sexuales (WAS, OPS,2000). Estos derechos son:

  • El derecho a la libertad sexual.
  • El derecho a la libre asociación sexual.
  • El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables.
  • El derecho a información basada en el conocimiento científico.
  • El derecho a la educación sexual integral.
  • El derecho a la atención de la salud sexual.
  • El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo.
  • El derecho a la privacidad sexual.
  • El derecho a la equidad sexual.
  • El derecho al placer sexual.
  • El derecho a la expresión sexual emocional.
En la medida que estos Derechos sean reconocidos, ejercidos y respetados, tendremos sociedades más saludables sexualmente.

En las diferentes etapas de la vida, la sexualidad se expresa de diferentes maneras y tiene sus propias necesidades. Lo mismo que los animales, los seres humanos utilizamos la excitación sexual para la reproducción, pero a diferencias de estos le añadimos la dimensión psicológica que comprenden aspectos cognitivos, afectivos, volitivos, culturales y religiosos. Nuestra sexualidad comprende la identidad sexual y de género que constituyen la conciencia de ser una persona sexuada y además con el significado que cada persona dé a este hecho, es decir: es la expresión de la propia identidad sexual y de género.

2. Mitos y creencias
Entorno a las personas mayores y el proceso de envejecimiento existen muchos mitos, esteriotipos y prejuicios que constituyen verdaderos edadismos. Esto empeora cuando nos referimos a la sexualidad. Y es que existen muchos mitos que niegan la sexualidad a las personas mayores. El amor y el sexo es cosa de jovenes.

Esto tiene que ver mucho con nuestro entorno, comenzando por la propia familia, las instituciones, los medios de comunicación social y la sociedad en general, niegan no sólo la expresión de la sexualidad y la afectividad en las personas mayores, sino hasta la capacidad de una respuesta sexual satisfactoria.

Vivimos en una sociedad, en que todo lo bueno esta ligado a la juventud, parecer joven es una prioridad que alimentan los medios de comunicación y la publicidad. Hay que perecer joven a toda costa, porque se considera que lo bello y lo productivo va ligado a la juventud. Y a las personas mayores se le consideras fragiles y debiles, sin atractivo físico y personal, sin capacidad sexual. La sociedad siempre ha intentado, negar su sexualidad. Y esto empeora en el caso de la mujer mayor, pero no hay que permitir que estas actitudes sociales, mitos, estereotipos y creencias religiosas, incluso refranes populares, impidan el desarrollo con normalidad de la sexualidad en esta etapa de la vida.

Afortunadamente, no todas las personas tienen la misma imagen de las personas mayores y poco a poco esto va cambiando; en esto, la información y educación sexual de los más jóvenes tiene importancia capital, porque solo, desde un conocimiento verdadero de la sexualidad, como puede cambiar estas actitudes.

En este sentido, ha sido la gerontología y sus distintas disciplinas, las que están contribuyendo de manera fundamental en las erradicación de estos esteriotipos.

Podríamos hacer un listados de los mitos y prejuicios que se han transmitidos de generación en generación, que son transmitidos pos los adultos y aprendidos por los más jovenes, que considera las personas mayores sin atractivo ni capacidad física para tener relaciones sexuales normales. Entre las falsedades entorno a la sexualidad de los mayores hay que destacar:
1. Las personas mayores pierde el interés por el sexo.

Falso. La sexualidad nace con la persona, y solo se acaba al final de nuestra vida. Forma parte de nuestra personalidad y de nuestra esencia como persona. El interés perdura siempre. Cierto que la actividad sexual puede estar condicionada por la salud o por la existencia de una pareja activa. Se trata de mantener una relación afectiva basada en el cariño y gozar de nuestra capacidad sexual y no de tener una sexualidad como en la juventud.

2. La sexualidad se va agotando con el paso de los años.
Falso. Los impulsos sexuales se mantienen toda la vida. No cabe duda que la capacidad sexual cambia con el proceso de envejecimiento. Y en general la respuesta sexual suele ser más lenta, pero no desaparece, solo necesecita adaptación y busca los estimulos adecuados.

3. Que la practica sexual no es buena para las personas mayores.

Falso. Las relación sexual en las personas mayores, igual que en cualquier etapa de la vida, proporcionan bienestar emocional y físico. Contribuye a la eliminación del dolor, aumenta la autoestima y la calidad del sueño. Mantiene la relación social alejando la soledad y preveniendo la la ansiedad y la deperesión.

4. Las personas mayores no necesita tener sexo.

Falso. Igual que en cualquier edad necesitan tener pareja. Aunque prioricen la comapañía y el afecto mutuo. Somos seres emocionales, y nos podemos enamorar, aunque la pasión sea distinta.


Existen otros muchos mitos, como que:
  • La menopausia es el fin de la sexualidad.
  • La andropausia lleva aparajada impotencia.
  • Los mayores no tienen eyacualción.
  • La sexualidad tiene que imperar la capacidad física.
  • Sin coito, la relación sexual es de mala calaidad.
Prejuicios:
  • Se puede aceptar que un hombre tenga pareja más joven (aunque a veces se tache de "viejo verde"), pero se le niega a la mujer. Si la mujer enviuda, y se interesa por buscar pareja más joven, tenemos el mito de la "viuda alegre". Y así se puede elaborar un listados interminables de todas estas falsedades entorno a la sexualidad de las personas mayores.


3. La respuesta sexual en la persona mayorSon muchos los cambios que se producen con el proceso de envejecimiento, que pueden modificar o limitar la respuesta sexual en los mayores, pero no impedirla. Lo que si obligan es a una adaptación del patrón sexual, primando más las caricias y tocamientos que la genitalidad (coito) de etapas más jovenes.

3.1. En los hombres los cambios más significativos son:
  • Distensión del escroto
  • Disminuye el tamaño de los testículos
  • Hiperplasia prostática Benigna (aumenta el tamaño de próstata)
  • Disminución de la espermatogénesis (producción de espermatozoides).
  • Disminución de la calidad de los espermatozoides.
  • Reducción de la producción hormonal (testosterona).
3.2. En las mujeres aparecen los siguientes modificaciones:
  • Disminución progresiva del ritmo de ovulación.
  • Pérdida progresiva de la capacidad funcional de los ovarios.
  • Modificaciones en la figura corporal.
  • Disminución gradual del tejido graso pubiano.
  • Disminución del tamaño del útero.
  • Disminución del tamaño de las trompas de Falopio.
  • Disminución del tamaño del ovario.
  • Pérdida de elasticidad del tejido vaginal.
  • Atrofia progresiva de la mucosa del cuello uterino.
  • Atrofia de la mucosa vaginal
  • Disminución de la vulva, labios mayores, menores y clítoris.
  • Acortamiento de la vagina.
  • Disminución de la secreción hormonal.
4. Cambio en la respuesta sexual El envejecimiento inflyen en la respauestas sexuales del hombre y la muejer mayores.

4.1 Cambios en la respuesta sexual de la mujer mayor:
  • Disminuye la libido
  • Menor lubricación vaginal.
  • Mayor tiempo de estimulación para alcanzar una lubricación vaginal adecuada.
  • Disminución de la elasticidad vaginal.
  • Micciones abrasivas después del coito.
  • Se conserva la capacidad multiorgásmica.
  • Durante la excitación aumenta el tamaño del clítoris.
4.2 Cambios en la respuesta sexual del hombre:
  • Disminución de la sensibilidad erótica.
  • Aumento del tiempo de estimulación necesario para lograr la erección.
  • Menor ángulo de elevación del pene.
  • Si cede la erección, durante la fase de excitación, antes de eyacular, puede presentarse un periodo de recuperación de varias horas, llamado refractario fisiológico.
  • El periodo de resolución es más breve (rápida pérdida de erección tras la eyaculación).
  • El periodo para conseguir una nueva erección post eyaculación se alarga 24-48 horas.

5. Disfunciones que condiconan la respuesta sexual

En los hombres son:
  • Disminución de la libido: problema de baja incidencia en los hombres. Asociado la mayoría de las veces con un déficit hormonal (andrógenos), un trastorno psicológico (depresión, ansiedad) o relacionado con el uso medicamentos (psicofármacos, beta-bloqueantes, hipotensores).
  • Disfunción eréctil: es la incapacidad para alcanzar o mantener una erección suficiente para la penetración. Trastorno muy frecuente en los hombres mayores, según algunos estudios, a los 80 años, pueden alcanzar hasta el 80 por ciento. Influyen mucho en la calidad de vida de las peronas afectadas. Las causas más frecuentes de disfunción eréctil en los mayores son de tipo orgánico, los problemas cardiovasculares, los problemas neurológicos (ictus, enfermedad Parkinson, demencias), y los trastornos endocrinos (diabetes mellitus, disfunción tiroidea). También son muchos los fármacos que pueden producirla (antidepresivos, antipsicóticos, antihistamínicos, antihipertensivos). Los factores psicológicos son poco frecuentes.
  • Trastornos de la eyaculación: algunos problemas médicos, casi siempre secundarios a intervenciones quirúrgicas (sobre todo de la glándula prostática), pueden generar una salida del semen hacia la vejiga (eyaculación retrógrada). La eyaculación precoz es infrecuente en los mayores.
En las mujeres:
  • Trastorno del deseo: disminución de la libido o del deseo sexual. A las consecuencias del envejecimiento fisiológico, hay que añadirles problemas médicos crónicos (diabetes mellitus, ictus, enfermedad Parkinson, artrosis, cardiopatías), trastornos psicológicos (depresión, ansiedad), así como el uso de medicamentos (psicofármacos, diuréticos, antihistamínicos) que tienen efecto negativo sobre el deseo sexual.
  • Trastornos "dolorosos": como la dispareunia que es la aparición de dolor durante el coito (coitalgia) y puede deberse tanto a factores orgánicos como a psicológicos o a la suma de ambos. Puede ir acompañada de otros síntomas otros síntomas como el picor, el ardor. La causa más común tras la menopausia suele ser la vaginitis atrófica por la disminución de los estrógeneos (hipoestrogenismo), aunque puede deberse también a otras causas menos frecuentes (infecciones, quistes de Bartolino, retroversión uterina, tumores pélvicos). Suele responder bien al tratamiento hormonal sustitutivo (especialmente estrógenos locales), al lograr mejorar la lubricación vaginal.
  • Dificultad, retardo o ausencia de orgasmo: requiere haber tenido previamente una excitación sexual normal, siendo la causa en las mujeres mayores casi siempre problemas médicos (diabetes mellitus, enfermedad cerebrovascular, alteraciones medulares, ...) o farmacológicos (psicofármacos).

6. Factores que influyen en la actividad sexual de la personas mayores.
De todo lo visto hasta aquí podemos deducir que los factores que más influyen en la actividad y calidad de la relación sexual son:
  • Los cambios que conlleva el proceso de envejecimiento. Es un proceso natural que disminuyen nuestra reserva funcional, pero ninguno de los cambios impide por si solo tener una actividad sexual satisfactoria.
  • El estado de salud físico, nuestro y de la pareja. En este sentido, la movilidad es un factor muy a tener en cuenta.
  • La salud mental y emocional, la deperesión y la ansiedad.
  • La censura social y familiar. Que no te importe el que dirán, el amor no solo es cosa de jovenes.
  • La pérdida de la pareja.
  • Las relaciones previas.
7. Estrategías para tener una relación sexual satisfactoria.
Lo primero
Son muchas las causas que influen en la actividad sexual, ante cualquier problemas de salud, no dude en consultar a tu médico, te aclarará dudas y te prescribirá un tratamiento, si lo cree conveniente. O te derivará al profesional de salud adecuado, geriatra, urólogo, psicológo, fisioterapeuta, otros especialistas.
 
7.1 ¿Y tú que puedes hacer?
El aprendizaje es acumulativo, así que tenemos un buen bagaje, en todo, también en la relación sexual. Utiliza este caudad de conocimentos para una buena relación afectiva y sexual. Si tiene pareja desde hacer mucho tiempo, mejor, y si has iniciado una nueva relación, procura conocer a tu pareja, la comunicación es la mejor herramienta.

A parte del atractivo físico, también está el personal, más importante aún. Descubre los gustos de tú pareja. La sedución no se acaba con la edad, utilícela. Y entabla una relación basada en la sinceridad y la confiaza, desde el máximo respeto.

El amor no es patrimonios de los más jovenes. Si te vuelve a enemorar, exprese sus prefencias y ten encuenta los reparos de tu pareja. Hay tantos patrones sexuales como parejas.

La salud sexual es muy importante, y la transmisión de enfermedad sexual se da en todas las edades. Si son relaciones nuevas utiliza el preservativo.

8. La sexualidad de los mayores en las instituciones
Si la persona mayor está institucionalizada, se ve difucultada sus prácticas sexuales, por tanto alterada sus derchos y su salud sexual. Este tema lo trataremos enotro artículo.
Fuente:
- Derechos sexuales (WAS, OPS, 2000)
- Concepto de sexualidad (OMS, 2006)
- Verdejo Bravo, Carlos (2012). "Ponencia Sobre Sexualidad". 54º Congreso de la Sociedad
Española de Geriatría y Gerontología. Santiago de Compostela, 2012.
- Varios Autores. (2011). Inmserso. Madrid. Recuperado de https://www.imserso.es/imserso_01
/envejecimiento_activo/libro_blanco/index.htm
- Guía de la Fund. Pilares sobre «Sexualidad en entornos residenciales en persones mayores» de 2017
- PANEQUE SOSA, M. (2007). «La protección de los derechos de las personas mayores en España por los defensores del pueblo», Madrid, Portal de Mayo-res, Informe 79
- Sexualidad (OMS, 2011)
- López Sánchez, F. (2005) La sexualidad en la vejez. 2ª edición
- Benbow, S., & Beeston, D. (2012). Sexuality, aging, and dementia. International Psychogeriatrics, 24(7), 1026-1033. doi:10.1017/S1041610212000257

viernes, 6 de abril de 2012

En el día de la salud 2012

1. Evolución de la población mundial
Por estudios ecológicos se estima que la Tierra pudo proporcionar a los primeros cazadores-recolectores alimento suficiente para un máximo de treinta millones de individuos.

En los cuatro millones de años que requirió la evolución desde el "homo erectus" al hombre actual, no se pudo superar esa cifra. Posiblemente la población total del Paleolítico oscilaría entre los seis y los diez millones de seres humanos.

Durante el neolítico, hace diez mil años, mediante la aplicación de técnicas agrícolas y  ganaderas permitió la primera gran expansión de la especie humana; se calcula que a partir de entonces la población empezó a crecer a un ritmo que la duplicaba cada mil setecientos años.

Al comienzo de nuestra era se estima que vivían unos 150 millones de personas: una tercera parte en el Imperio Romano, otra tercera parte en el Imperio Chino y el resto diseminado.

La crisis del Imperio Romano estuvo acompañada de las primeras grandes epidemias que provocaron despoblación. En el año 1348 se extiende por Europa la Peste Negra que se estima redujo la población europea en un tercio. A pesar de ello, hacia el año 1600 la  Tierra había alcanzado los quinientos millones de habitantes. A partir de ese momento se produce la explosión demográfica y la población empieza a duplicarse cada 200 años.

 En 1800, dos años después de la publicación del "Primer Ensayo sobre el Principio de la Población" de T.R. Malthus, se alcanzan los 900 millones de habitantes.

El ritmo se sigue acelerando; en 1900 se alcanzan los 1600 millones; en 1.960 había 3.000 millones. A mediados de 1999 se superaron los 6.000 millones.

Sabemos que cada minuto nacen 250 niños en el mundo y que hay más de 1.000 millones de  hambrientos. El día 31 de Octubre del 2011 ha sido declarado, día 7.000 millones de personas que somos en este planeta,  en teoría ese día nació el/la niña 7.000  millones.

2. El envejecimiento demográfico
En términos estadísticos, la tasa de envejecimiento se define simplemente como el porcentaje que representan los mayores de 65 años sobre la población total.

Un indicador parecido es el de la tasa de dependencia, que muestra el porcentaje de mayores sobre la población activa. Estas tasas están creciendo en todos los países desarrollados debido a las siguientes razones: 
  • Descenso de la natalidad en el pasado reciente: se produce envejecimiento de la sociedad como consecuencia de que nacen menos niños.
  • Aumento de la natalidad en el pasado lejano:cuando los individuos nacidos en un momento de boom alcanzan la edad 65 años. Los nacidos durante el baby-boom que se produjo tras la segunda guerra mundial en USA y Europa, se jubilarán entre los años 2010 y 2025 causando graves trastornos.
  • Esperanza de vida media: los avances médicos reducen la mortandad de niños, jóvenes y edades adultas por lo que hay muchas más personas que llegan a adulto mayor.
  • La expectativa de vida máxima (longevidad). Los descubrimientos tecnológicos y biomédicos permiten prolongar la vida y curar las "enfermedades de las personas mayores" por lo que éstos viven más tiempo.
  • Migraciones: los que emigran suelen ser jóvenes por lo que provocan envejecimiento de las sociedades que los emiten, y suavizan el envejecimiento de los países receptores porque suelen estar en edad fértil.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que el número de personas mayores de 65 años superará al de niños menores de 5 años.

Según las Naciones Unidas con motivo del Día Mundial de la Salud (7/4/2012) en año 2050 habrá más mayores de 65 años que niños menores de 14 años.

Entre los años 2000 y 2050, la población mundial de más de 60 años se duplicará y pasará del 11 al 22 por ciento. Para entonces los mayores de 60 años pasarán de 605 millones a 2000 millones.

Los mayores de más de 80 años prácticamente se habrán cuadruplicado y alcanzará los 395 millones. Es lo que se conoce como el envejecimiento del envejecimiento. Este es el subgrupo que más crece. Su importancia radica en que esta población es la que presenta mayor incidencia de enfermedad, situaciones de incapacidad y dependencia, condicionantes sociales desfavorables y consumo de recursos que precisan políticas de compensación y asistencia. Este aumento de las necesidades de recursos médicos y sociales es uno de los principales efectos del envejecimiento poblacional desde el prisma de la gerontología y geriatría.
   
3. Concepto y determinantes de la salud
El concepto de salud ha evolucionado desde considerarla como ausencia de enfermedad en el pasado, hasta la actualidad en la que tenemos una visión bio-psico-social ecológica y dinámica en la que predomina la calidad de vida.

La salud se define en la actualidad atendiendo a tres dimensiones: 

   1. Nivel Somático o biológico: 
  •  Integridad anatómica
  •  Funcionalidad orgánica
     2. Nivel Psicológico:
  • Conducta y desarrollo de los procesos psíquicos
  • Autopercepción de bienestar-malestar
     3. Nivel Sociocultural:
  • Integración del individuo en las instituciones
  • Ideas compartidas por el grupo

3.1. Evolución histórica del concepto de salud
Concepto clásico: es la ausencia de enfermedades o invalideces. Se le puede objetar que visión negativa y estática.

Definición de la OMS. (1948): “es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Lo más interesante es su aportación en términos positivos y que hace referencia a lo físico, mental y social, pero como desventajas es una definición utópica, subjetiva, estática y que la salud es un fin en si misma.

Milton Terris, 1987 hace una revisión y la define como:”un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades”

Concepto ecológico: “el estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones en este medio” (René dubos).

Concepto dinámico: “El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad” (Luís Salleras)

Otras definiciones: “La capacidad social para gozar de la vida, para tener placer de vivir, para tener calidad de vida” (Enrique Nájera, 1991 “Forma gozosa de vivir autónoma, solidaria y alegre” (Gol, 1976)

3.2. Determinantes o factores que influyen en la salud
Múltiples estudios han definido qué variables son las que afectan al proceso de salud-enfermedad. El más aceptado es el propuesto en 1974 por Marc Lalonde: según él la salud de una comunidad está determina por cuatro factores:
  • Biología humana: abarca la genética y el envejecimiento. Es el que menos influye en la población en general, y desde el punto de vista de salud pública es el menos modificable.
  • El sistema de asistencia sanitario:comprende la calidad del sistema, la cobertura, gratuidad.
  • El medio ambiente: incluyendo el aspecto sociocultural: son factores extrínsecos. Estos son: el ambiente físico, el ambiente biológico, el ambiente socioeconómico. Es el segundo factor que más influyen en la relación salud-enfermedad.
  • Estilo de vida: se puede definir como el conjunto de hábitos, comportamientos y actitudes de las personas en su vida diaria. Este a su vez depende de otros muchos factores: cultura, la educción, el nivel socioeconómico, etc. Según el estilo de vida, se pueden producir enfermedades de todo tipo e incluso conducirnos a una muerte prematura. Algunos de estos comportamientos más nocivos son:
  •   Una alimentación inadecuada.
  •  La vida sedentaria.
  •  El consumo de sustancias tóxicas.
  •  El estrés.
  •  Las prácticas sexuales no seguras.
  •  La conducción temeraria.
Los comportamientos no saludables es el determinante que más influye en nuestro estado de salud, pero es el más modificable.

La OMS elaboró un documento en la Primera Conferencia Internacional para la promoción de la Salud, celebrada en Ottawa (Canadá), según el cual los requisitos para el mantenimiento de la salud son: la paz, la educación, el vestido, la comida, la vivienda, un ecosistema estable, la justicia y la equidad.

Se entiende por educación para la salud (EpS) todas las medidas encaminadas a dotar a las personas de medios para mejorar la salud y prevenir la enfermedad. La educación para la salud dispone de tres medidas que son:
  • Medidas de prevención.
  • Medidas de promoción de la salud.
  • Medidas de recuperación y rehabilitación.
4. Conclusiones
 En el Día de Celebración Mundial de la salud he querido poner el acento en el envejecimiento y los determinantes de la salud que hay que tener en cuenta para tener una buena salud a lo largo de toda la vida y muy especialmente en la vejez. En este sentido para que se produzca un envejecimiento lo más óptimo posible es imprescindible que desde la vida intrauterina, niñez, juventud y a lo largo de toda la vida se favorezcan medidas de prevención y promoción de la salud tanto física como psicológica, un estilo de vida saludable, sin hábitos tóxicos, con ejercicio físico y una dieta equilibrada, entrenamiento de las funciones cognitivas, con relaciones interpersonales que favorezca la autoestima, con una vida sentimental y sexual satisfactoria, etc. Así, como medidas de recuperación y rehabilitación. Todo esto hace que tengamos una buena calidad de vida con buenas condiciones físicas, psicológicas y sociales, experimentando por tanto, un envejecimiento saludable. Evidentemente este sería el envejecimiento que todos deseamos.

Resumiendo el lema de OMS: ”La buena salud añade vida a los años”

Referencias:
  1. INE. Instituto Nacional de Estadística de España.
  2. OMS. Organización Mundial de Salud.
  3. ONU. Organización de las Naciones Unidadas.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Estilo de vida

El estilo de vida es uno de los determinantes de salud y, al igual que el que se refiere a la biología, es de carácter personal, pero con un perfil más esperanzador ya que podemos actuar sobre él. La salud no sería educable si uno de sus pilares no fuera este. El estilo de vida de una persona se transmite de forma educacional durante el proceso constante de socialización y, desde la perspectiva sanitaria, se refiere a conductas o comportamientos que afectan a la salud. Hay que tener presente la gran influencia que ejerce la publicidad sobre el consumo, los hábitos y los estilos de vida. Así pues, podemos definir el estilo de vida como: Conjunto de comportamientos compartidos por un grupo social, en un tiempo histórico determinado y en íntima conexión con las formas, condiciones de vida y patrones culturales de dicho grupo social. Los estilos de vida se caracterizan por: – Ser modificables por el propio individuo. – Pueden adquirirse de forma automática, socialización. Cuando el individuo trata de modificar su conducta a favor de comportamientos más saludables, el entorno, con sus aspectos físicos, sociales, económicos y culturales, puede ser un elemento favorecedor o entorpecedor del cambio. Algunos elementos de la vida diaria que intervienen sobre nuestra salud son: – Alimentación, dieta. – Ejercicio, actividad física. – Descanso, sueño. – Consumo de sustancias tóxicas: tabaco, alcohol y otras drogas. – Limpieza y aseo. – Manipulación de alimentos. – Comportamiento sexual. – Conducción de vehículos. – Relaciones interpersonales, comportamiento social, violencia. – Ocio y aficiones. – Estrés.

jueves, 5 de enero de 2012

Algunas teorías sociales del envejcimiento

  • Teoría de la desvinculación o retraimiento
  • Teoría de la actividad
  • Teoría de la continuidad
  • Teoría de la subcultura
  • Teoría del medio social
  • Teoría de las minorías
  • El interaccionismo simbólico
  • Teoría del etiquetaje
  • Teoría fenomenológica
1.Teoría de la desvinculación o retraimiento
La teoría de la desvinculación, también llamada de desacoplamiento (The theory of desngagement) fue presentada en principio por E. Cumming y W.E. Henry en el año 1961. En resumen viene a decir que se produce una desvinculación mutua entre el individuo y la sociedad a la que pertenece. El sujeto va dejando de representar su rol y la sociedad cada vez le da menos oportunidades. En principio parece que para que la sociedad progrese los individuos más viejos tengan que dejar pasos a los más jóvenes, como dice Bazo, M.T (1986) existe un cierto funcionalismo sociológico.

Algunos autores creen que son los ancianos los que comienza por si mismo la desvinculación de la sociedad; otros, mantienen una postura opuesta, que es la sociedad la que aparta progresivamente a los más mayores.

Aunque fue aceptada en su formulación original, muy pronto se hicieron revisiones y las investigaciones sobre ella han sido significativas. Ya en 1964 W.E. Henry reconsidera la teoría del retraimiento como proceso mutuo entre individuo y sociedad, y piensa que la perdida de roles se basaría en una causalidad interna del proceso. En el mismo año Havighurst, Neugarten y Tobin analizando las variables individuales que darían lugar a una vejez satisfactoria llegan a la conclusión que esta depende del grado de satisfacción conseguido con anterioridad durante su vida más activa y con la situación presente. Siendo la personalidad del individuo determinante, unos estarían satisfechos con el distanciamiento, mientras que otros lo pasarían realmente mal.

Lehr, U. 1969 habla de desvinculación transitoria, la cual coincidiría con acontecimientos importantes, por ejemplo la jubilación, una vez superada el evento, comenzarían otra vez las relaciones sociales.

Otra reformulación de la teoría de la desvinculación, desde mi punto de vista muy interesan ante, es la presentada por Aragó, J.M. (1987) que considera que se produce un deterioro progresivo que arranca con acontecimientos determinantes. El área social sufriría un deterioro tal que provocaría un retraimiento por la disminución de relaciones ... Por otra parte, Aragó, J.M. (1987) relaciona el distanciamiento social con el grado de satisfacción personal, si la sociedad pudiera satisfacer todas las necesidades de la vejez, los ancianos no tendrían interés por la actividad. Este sería el caso de las instituciones donde se garantizan las necesidades fundamentales: sanitarias, de la vida diaria, etc. Sin embargo, investigaciones efectuadas por García-Pérez, M.C. y Tous, J.M. (1992) no confirmarían la hipótesis de Aragó.

Desde el inicio de la teoría se ha planteados varias cuestiones, desde mi punto de vista, destaco las siguientes: primera, si es voluntariamente iniciada por los ancianos implicados; segunda, si se debe a deterioro progresivo de sus capacidades; tercera, si esta desvinculación es buena para los ancianos; y, cuarta, que números de ancianos inician este distanciamiento.

2. La teoría de la actividad
Hay cierta conjunción en la paternidad de la teoría de la actividad mientras que Aragó, J.M. (1987) señala que su formulación originaria se debe a Cavan en el año 1949, otros como Bazo, MT.(1990) afirman que originariamente se debe R. Havighurst et al. (1968). En resumen este modelo postula que los ancianos con un proceso de envejecimiento fisiológico implican seguir con los mismos roles de la edad adulta o en todo caso sustituir los perdidos por otros. Esto implica mantenerse activo. Casi todos los estudios realizados parecen confirman los presupuestos teóricos.

4.Teoría de la continuidad
Formulada por Atchley, R.C. (1972) sostiene que en el proceso de envejecimiento hay una tendencia natural al mantenimiento de los roles que ha venido desempeñando durante su vida. Es decir, que la adaptación a la vejez dependería de su pasado. En este sentido cada anciano tendría un modelo propio. Los estudios empíricos prácticamente no existen.

5.Teoría de la subcultura
Presentada por Rose, A. (1965) sostuvo que la edad creaba una subcultura en los ancianos. Esta subcultura de la edad como cualquier grupo aislado tiene características específicas, entre las cuales sus propias normas de conductas. Riley. M (1968) con sus investigaciones confirmó que es mejor estudiar los grupos de ancianos tomando extractos según la edad, que según la clase. En este orden de cosa se explicaría la proliferación de asociaciones y demás grupos diversos de personas de edad que buscan su propia identidad.

6.Teoría del medio social
Gubrium, J. (1973) considera que la conducta en la vejez estaría relacionada con algunas condiciones biológicas y sociales (Mishara, B.L. , Riedel, R.G. 1986) como la salud, el dinero y los apoyos sociales. Según esta teoría la salud seria un factor determinante ya que muchas personas están muy limitadas por las enfermedades crónicas, estando algunas totalmente imposibilitada.

En cuanto al dinero una situación precaria seria otra condición negativa que actuaría como factor limitante en la actividad de los ancianos. En muchos países, desarrollados, hay un porcentaje elevado de personas de edad que perciben unos ingresos que apenas llegan para la subsistencia.

Por lo que respecta a apoyos sociales, la desintegración familiar, por muerte de uno de los cónyuges, o la falta de relaciones sociales actuarían condicionando la conducta de los ancianos.

En resumen, según J. Gubrium todos los factores del medio social que actúen limitando la actividad son negativos para la vejez.
 
7.Teoría de las minorías
Este modelo, propuesto por Strieb, G. (1965) es muy parecido al de Rose (Mishara, B.L. , Riedel, R.G., 1986), refiriéndose a la sociedad estadounidense, pero que puede ser válido para otras sociedades, cree que las personas de edad se ven forzadas a formar una minoría , lo mismo que los negros o indios, por compartir algunas características biológicas. Además, tendrían los rasgos de los grupos minoritarios, inmovilismo, pobreza, segregación e impotencia., que producirían reacciones que irían desde el pasivismo absoluto hasta activismos exacerbados como el político.
 
8.El interaccionismo simbólico
Lo que se llamó más tarde interaccionismo simbólico tiene su origen en las teorías desarrolladas por G.H. Mead, Ch. Cooley y W. Thomas que vienen a decir que los seres humanos, con su comunicación simbólica, aprenden la conducta de las otras personas con las que conviven en un ambiente físico y social determinado (Bazo, M.T., 1990). La comunicación simbólica actuaría como proceso de socialización desde el nacimiento, en el que el lenguaje desempeñaría una función primordial. En el interacionismo simbólico hay que distinguir la definición de la situación (W.Tomas), el Yo-espejo (C.H. Cooley) y la interpretación de si mismo.

Aplicando los conceptos antes citados a los ancianos estos adoptarían una conducta determinada según que interpretación hicieran de la situación, que interpretación y respuesta dieran al yo-espejo y que presentación decidirán más adecuada en determinadas circunstancias.

9.Teoría del etiquetaje
Bengston, V. (1973) cree que la teoría del etiquetaje explicaría algunas conductas de los ancianos como las derivadas de etiquetar a una persona como senil o dependiente, siendo tratada según el significado social de la etiqueta que condicionaría la conducta de la persona que vera como se modifican sus roles, status e identidad (Bazo, MT., 1990).
 
10.Teoría fenomenológica
Tiene su origen en Alemania y fue elaborada inicialmente por E. Hurssel, siendo su idea fundamental que para entender la conducta humana hay que comprender el mundo perceptivo de la persona. Según el sistema perceptivo y el proceso de socialización así cada uno entenderá el mundo. Es una teoría de elevado nivel de abstracción con evidentes problemas para la investigación empírica pero muy compresiva y completa (Bazo, TM. ,1990).

Alguna bibliografia para una visión retrospectiva de la gerontologia soacial


Fuente:

A.A.V.V. (1994) Envejecimiento y psicología de la salud. Siglo XXI de España Editores. S.A. Madrid.

A.A.V.V.(1997) Guía sociosanitaria para personas mayores. Fundación Matia. San Sebastián.

BERMEJO GARCIA, L. (1993) Hogar, dulce hogar. Como mejorar su vivienda haciéndola más sana y segura. Editorial Popular. Madrid.

CAPELLI, M.P.; DRAGUI, V.B. (2001) Aprendizaje y vejez. Cuestionando mitos. Revista electrónica Tiempo nº 8 agosto.

COSTA, M.; LOPEZ, E. (1986) Salud comunitaria. Ediciones Martínez Roca. Barcelona.

CONDE SALAS, J.L. (2001) Vivir la vejez positivamente. Primer Curso Virtual de Educación para el Envejecimiento. Lectura complementaria.

G. de VIGUERA, V. (2001) ¿Es útil aprender a envejecer?. La educación para el envejecimiento. Primer Curso Virtual de Educación para el Envejecimiento, clase 3

G. de VIGUERA, V. (2001) El proceso de envejecimiento. Primer Curso Virtual de Educación para el Envejecimiento, clase 4 y 5.

G. de VIGUERA, V. (2001) Cambios psicológicos y sociales. Primer Curso Virtual de Educación para el Envejecimiento, clases 6 y 7.

G. de VIGUERA, V. (2000) identidad y Autoestima en los Adultos Mayores. Revista electrónica Tiempo nº 5 junio.

MONCHIETTI, A.; KRZEMIEN, D. (2000) Participación social y estilo de vida. Su relación con la calidad de vida en la vejez. Revista electrónica Tiempo nº 6 noviembre.

MURRAY PARKES, C. (1999) Duelo y salud mental en la vejez. Primer Curso Virtual de Educación para el Envejecimiento. Lectura complementaria. http://www.psiconet.com/tiempo/educacion localizado en Revista del Climaterio 1999; 1 (5) (noviembre-diciembre) 225- 231

Fuente original :Bereavement and mental health in the elderly. Reviews in Clinical Gerontology 1997, 7 (1) 47-53

PEREZ FERNÁNDEZ, R. (1998) Sobre los derechos de las personas de edad. Seminario Temas de Psicogerontologia II clase 17.

POSADA F. Beneficios y sentido de la formación en la vejez. Seminario Temas de Psicogerontología II clase 185.

RODRÍGUEZ ESTRADA, M; PELLICER DE FLORES, G.; DOMÍNGUEZ EYSSAUTIER, M. (1988) Autoestima: Clave del éxito personal. Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. México.

RUBIO HERRERA, R., DOSIL, A. (1994) Desarrollo de la inteligencia en la vejez. Cap 26 pags. 463 – 475 En: BERMEJO V. (1994) Desarrollo cognitivo. Editorial Síntesis. Psicología. Madrid.

VARGAS, J.H. (2001) La formación de la ciudadanía emancipada de adultos mayores. Revista electrónica Tiempo nº 7 abril.

VARGAS, J.H. (2001) La participación social de los adultos mayores. Una práctica de la libertad cotidiana. Revista electrónica Tiempo nº 8 agosto.

martes, 11 de octubre de 2011

Tipos de edades

Todos los seres vivos nacen, crecen, maduran, envejecen y, finalmente, mueren. Ante este proceso, los humanos y demás seres, somos iguales. Pero no todos vivimos la misma cantidad de años. Algún solo viven unos minutos, como la efímera, otros no llegan a las 24 horas, en el caso de algunos protozoos unicelulares y, otras alcanzan los 130 años, como la tortuga de Carolina.

No hay una fecha exacta de longividad, pero en los seres humanos, el máximo de vida, marcado genéticamente, está situado alrededor de los 120 años. Aunque son muy pocos los que han llegado a estas edades, pero los que lo han logrado han vivido con buena salud casi hasta los últimos días de sus vidas.

En el ser humano, a parte de la edad cronológica, distinguimos diferentes tipos de edades. Esta distinción se resume en que la edad cronológica no se corresponde con la edad biológica.

1. Edad cronológica
Es la edad del individuo en función del tiempo transcurrido desde el nacimiento. Es por tanto la edad en años. Criterio administrativo de gran relevancia que marca hechos importantes en nuestra vida como, la mayoría de edad para los jóvenes o, la jubilación para las personas mayores. Tiene por tanto un valor social o legal más que biológico. El tiempo en sí no tiene ningún efecto sobre el envejecimiento, sino que los cambios ocurren asociado al tiempo.

2. Edad biológica
Es la edad real de nuestro cuerpo, de los órganos, de los tejidos, de las células. Se corresponde con el estado funcional de nuestros órganos comparados con patrones estándar para una edad. Es por tanto un concepto fisiológico. Su conocimiento científico nos dará información sobre nuestro envejecimiento real.

Mientras que la edad cronológica no depende de factores externos, la edad biológica si. Además de nuestra genética, tiene que ver mucho con nuestro estilo de vida y, será menor o mayor, si llevamos: adecuada alimentación y nutrición, ejercicio y actividades físicas, bienestar emocional, estimulación cognitiva, eliminar el consumo de alcohol y de tabaco, uso adecuado de medicamento, seguridad vial y prevención de caídas. Así, como el control de enfermedades que se pueden prevenir y/o evitar.

Las personas con una edad biológica inferior a la cronológica corren un menor riesgo de mortalidad y de sufrir enfermedades relacionadas con la edad. Y, al contrario, si la edad biológica es mayor, el riesgo también es mayor.

Es fácil entender, cuando vemos a alguien que parece más joven de lo que realmente es por su edad cronológica, que el envejecimiento no es el mismo para todos. Tiene distinto ritmo en unos individuos y otros. Es más, cada uno de nuestros tejidos, órganos y sistemas envejecen a ritmo diferente. Esto hace que nuestra edad biológica solo podría entenderse como un promedio de cada uno de estos elementos. Esta heterogeneidad, incluso en un solo individuo, hace difícil la medición de la edad biológica.

3. Edad psicológica
Es la que define la vejez en función de los cambios cognitivos, emocionales y de personalidad a lo largo del ciclo vital. El crecimiento psicológico no cesa en el proceso de envejecimiento (capacidad de aprendizaje, rendimiento intelectual, creatividad, modificaciones afectivo-valorativas del presente, pasado y futuro, así como crecimiento personal). Este tipo de edad, está muy relacionada con la edad subjetiva, la que tienes según te sientes.

4. Edad social
Se mide por la capacidad de contribuir al trabajo, la protección del grupo o grupos a que pertenece y la utilidad social. Estimación que varía según las sociedades, sus leyes, valoraciones, prejuicios y estereotipos, oscilando entre los extremos del continuo "viejo-sabio"/"viejo inútil".

5. Edad funcional

Al conjunto de las edades biológica, psicológica y social se le conoce con el nombre de edad funcional. La persona es capaz de realizar una vida autónoma (mantiene su capacidad de decisión) e independiente (no necesita de una persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), las instrumentales (AIVD), las de relación y sociales (AAVD). Para lo cual es necesario mantener unos niveles razonables de capacidad física y mental. Es esta edad la que puede definir una calidad de vida satisfactoria y por tanto un envejecer saludable. La salud en la persona mayor, como mejor se mide, es en termino de función (OMS,1959).
 
Fuente:
- Varios Autores (2011). Inmserso, Madrid. Envejecimiento Activo. http://envejecimiento.csic.es
/documentos/documentos/imserso-libroblancoenvejecimientoactivo-01.pdf
- The public health aspects of the aging of de population. Copenhague: WHO, 1959.
- Moragas, R., (2004). Gerontología Social. Barcelona, España: Editorial Herder.

domingo, 28 de agosto de 2011

Vilcabamba

Vilcabamba pertenece a la provincia de Loja en Ecuador, su nombre proviene del quichua Huilcopamba, que significa "Planicie o Valle del árbol sagrado". Y al árbol sagrado en referencia es el huilco, conocido desde el tiempo de los incas por sus propiedades medicinales.
El Valle de Vilcabamba fue más conocido cuando unos investigadores en la década de los 60 del siglo pasado, comenzaron a estudiar los factores de la longevidad de sus habitantes. Se han elaborado diversas teorías sobre las cualidades del clima primaveral, agua pura y limpia, la limpieza del aire, el ejercicio físico, su dieta con muy poca grasa y su alto contenido de fibra.

• Un buen clima con aire puro y sin contaminación: sabemos que la primera necesidad de todos los seres vivos, es la respiración, mejor la oxigenación de los tejidos. El clima es primaveral entre 20 y 28o C.
• El agua, limpia, sin contaminantes y con acción quelante sobre metales pesados.
• Comen cuy o cobaya andino que tiene proteínas de alto valor biológico y con muy poca grasa.
• Comen legumbres y cereales, alimentos sembrados y cosechados por ellos mismos, sin productos químicos.
• Tienen una vida tranquila, con muy poco estrés.
• Toman plantas medicinales.
• Casi todos trabajan en el campo, por tanto llevan una vida activa.

En la actualidad, los más viejos del lugar se quejan de que ahora ya no tienen tan larga vida , la mayoría se acercaban al siglo, muchos lo pasan y otros rodaban los 120 años de edad y más (hoy sabemos que la longevidad máxima del ser humano está situada alrededor de 118 años). Lo achacan a que con el turismo se ha destruido bosque, se emplean productos contaminantes, beben alcohol y fuman cigarrillo manufacturados.
Sin embargo, antes también consumían un alcohol en forma de aguardiente (de la caña de azúcar), me voy a tomar un “puro” decían, y fumaban chamico (cardo cuco), es decir, estramonio, planta muy tóxica y narcótica que también empleaban como planta medicinal en las afecciones respiratorias.
También existe la controversia con las partidas de nacimientos debido a que antes no se inscriban cuando debían en los registros.
Como quiera que sea, los centenarios de Vilcabamba eran muy numerosos, y en la actualidad siguen alcanzando edades muy avanzadas.

jueves, 15 de abril de 2010

Concepto de envejecimiento

Actualizada, diciembre 2019
Nacemos, crecemos, nos desarrollamos, envejecemos y morimos, formando todo ello un ciclo evolutivo cuyas etapas son infancia, adolescencia, juventud, edad adulta y envejecimiento que se interrelacionan influyendo los estadios anteriores en los siguientes. Existen tres tipos. El normal, el patológico y el activo.

1. Envejecimiento normal
El envejecimiento normal o primario es un proceso asociado a la edad que conlleva una disminución de la reserva funcional. Con otras palabras, se producen cambios biológicos, psicológicos y sociales que son inevitables (arrugas y manchas en la piel, menor adaptabilidad al estrés, cambios en el status y rol, etc). Debe diferenciarse del envejecimiento patológico, aunque a veces es muy difícil establecer la diferencia entre ambos. 
 
2. El envejecimiento patológico
El envejecimiento patológico o secundario, se refiere a los cambios que se producen como consecuencia de enfermedades, un estilo de vida con hábitos tóxicos, etc., y, que no forman parte del envejecimiento normal (por ejemplo, cataratas, enfermedad de Alzheimer, osteoporosis,…) y que, en algunos casos pueden prevenirse o son reversibles.

3. Características del envejecimiento

Universal. En el sentido que es propio de todos los seres vivos.
Progresivo e irreversible. A diferencia de las enfermedades, no puede detenerse ni es reversible.
Heterogéneo, individual y asincrónico. Cada especie tiene una velocidad característica de envejecimiento, pero la velocidad de declinación funcional varía enormemente de individuo a individuo, y de órgano a órgano dentro de la misma persona.
Deletéreo. Lleva a una progresiva pérdida de la función. Se diferencia del proceso de crecimiento y desarrollo en que la finalidad de éste es alcanzar una madurez en la función.
 
4. El envejecimiento saludable
Es el envejecimiento que tendría lugar en las mejores condiciones posibles físicas, psicológicas y sociales, teniendo en cuenta los múltiples factores genéticos y ambientales que intervienen en el proceso de envejecimiento. Se caracteriza porque se producirían pocas pérdidas y baja probabilidad de incidencia de enfermedades.

Para que se produzca este tipo de envejecimiento es imprescindible que desde la juventud se favorezca la promoción de la salud tanto física como psicológica, un estilo de vida saludable, sin hábitos tóxicos, con ejercicio físico y una dieta equilibrada, entrenamiento de las capacidades cognitivas, con relaciones interpersonales que favorezca la salud emocional, con una vida sentimental y sexual satisfactoria, etc. Todo esto hace que tengamos una buena calidad de vida con buenas condiciones físicas, psicológicas y sociales, experimentando por tanto, un envejecimiento óptimo, satisfactorio, exitoso o saludable. Evidentemente este sería el envejecimiento que todos deseamos.

5. Envejecimiento activo
En la II Asamblea Mundial de las Naciones Unidas sobre el Envejecimiento, celebrada en el 2002 en Madrid, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó un marco político que pretendía promover la salud y el envejecimiento activo. Su objetivo principal era hacer de la vejez una experiencia positiva.

El concepto “Envejecimiento Activo” lo propuso la OMS a finales de los años 90 para sustituir el concepto de “envejecimiento saludable”. Lo definió como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen” (OMS, 2002).

El Envejecimiento Activo fomenta procesos de envejecimiento socialmente activos y no sólo personalmente activos.

El término “activo” hace referencia a una participación continua en las dimensiones sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas, y no sólo a la capacidad para estar físicamente activo. Tiene dos objetivos fundamentales:
  • Ampliar la esperanza de vida saludable.
  • Y la calidad de vida, mientras se envejece, incluyendo personas frágiles, con discapacidad o que necesiten asistencia.
Asi pués, el concepto de envejecimiento activo va más allá del cuidado de la propia salud. Hace referencia a la participación en la sociedad fomentando la motivación personal, aprovechando la singularidad de cada persona. Por esta razón, deben formularse en clave participativa, integral, flexible, de calidad, evaluable, sostenible e innovadora. La Asamblea General de las Naciones Unidas ( 1991), aprobó unos principios (resolución 46/91) a favor de las personas de mayores que son:
  • Independencia
  • Dignidad
  • Autorrealización
  • Cuidado
  • Participación
A raíz de estos principios de las Naciones Unidas, el envejecimiento activo se enmarca en tres pilares fundamentales, que son los siguientes (OMS, 2002):

5.1 Salud
El envejecimiento activo es un recurso fundamental para alcanzar el potencial de calidad de vida y significación en el ciclo vital, por lo que es aplicable a cualquier estado de salud y nivel de autonomía. La Organización Mundial de la Salud señala que “para fomentar el envejecimiento activo, es necesario que los sistemas sanitarios tengan una perspectiva del ciclo vital completo y se orienten a la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el acceso equitativo tanto a una atención primaria como a una asistencia de larga duración de calidad”.

5.2 Participación
Las personas mayores seguirán contribuyendo de forma productiva a la sociedad en actividades tanto remuneradas como sin remunerar, de acuerdo con sus derechos humanos básicos, capacidades, necesidades y preferencias.

5.3 Seguridad
Es necesario garantizar la protección, dignidad y asistencia en el caso de que ya no puedan mantenerse y protegerse. La seguridad es una conquista tanto social como individual, algo que compete al Estado y a la persona. Para lograr el objetivo del envejecimiento activo es necesario un trabajo intersectorial coordinado con medidas tanto desde el sector sanitario y social, como desde la educación, el empleo, la economía, etc. Todas las políticas deben apoyar la solidaridad intergeneracional y reducir las desigualdades de género dentro de la población de más edad.
 
A raíz del Plan de Acción Internacional sobre Envejecimiento (Naciones Unidas, 2002) se marca un punto de inflexión en la toma de conciencia de los desafíos de un mundo que envejece. Se fomenta el movimiento del envejecimiento activo de todas las partes interesadas, se precisa apoyar los tres pilares de acción con el desarrollo de actividades e investigaciones y se insta a las agencias internacionales, países y regiones a trabajar en colaboración.

En 2012, en el marco del décimo aniversario de la II Asamblea Mundial de Envejecimiento y en el Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Intergeneracionalidad se creó el Índice de Envejecimiento Activo (Active Ageing Index- AAI). Su objetivo es contribuir con datos empíricos al desarrollo de políticas públicas para que no se orienten de forma exclusiva al bienestar de la persona mayor, sino que también cuente con posibles aportaciones a la economía y a la sociedad.

Presenta cuatro dimensiones:
  • Empleo
  • Actividad y participación social
  • Modo de vida autónomo, independiente y seguro
  • Y capacidad para un envejecimiento saludable
Estos cuatro dominios se miden mediante 22 indicadores de carácter objetivo, aunque cada uno de ellos tiene un peso específico. Así, el empleo y la participación social suponen un 35% cada uno, la vida independiente un 10% y las capacidades un 20%. (Consejo Estatal de Personas Mayores, 2017).
Referencias:
- Principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas de Edad. Naciones Unidas,1991).
- Plan de Acción Internacional sobre Envejecimiento (Naciones Unidas, 2002).
- II Asamblea Mundial de las Naciones Unidas sobre el Envejecimiento. Madrid. (OMS,2002).
- Concejo Estatal de la Personas Mayores. Madrid. (Inmserso, 2017).